Fabricantes de camiones pesados en México llamaron al diálogo constructivo y técnico que priorice el tratado comercial entre los países y se eviten las decisiones unilaterales, ante la posible imposición de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos a las exportaciones mexicanas.
El presidente de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), Rogelio Arzate, dijo que la medida, suspendida temporalmente hasta el 4 de marzo, afectará la integración y competitividad de la industria automotriz de vehículos pesados en América del Norte.
“México y Estados Unidos mantienen una integración productiva profunda, y cualquier obstáculo comercial generaría afectaciones a las empresas transportistas y a la economía en ambos países”, advirtió.
El presidente ejecutivo de ANPACT respaldó las acciones de la presidenta Claudia Sheinbaum para establecer una mesa de diálogo de alto nivel inmediata con el gobierno estadounidense, al enfatizar que es crucial mantener el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) como marco de referencia estable y certero para el comercio en la región de Norteamérica, y dijo que las decisiones unilaterales deben evitarse para garantizar el crecimiento y desarrollo del sector automotriz de pesados.
En línea con los esfuerzos de la industria para avanzar hacia un modelo de movilidad más sustentable, la asociación anunció la realización del Foro ANPACT: Descarbonización del Autotransporte de Pasajeros y Carga en México, que se llevará a cabo el próximo 25 de marzo de 2025 en la ciudad de México, y reunirá a expertos del sector y representantes de las principales marcas para dialogar en torno a las mejores prácticas, retos y realidades en la transición hacia tecnologías más limpias.
“El foro será un espacio clave para compartir la visión de la Industria sobre los retos y realidades que existen para avanzar hacia la movilidad sustentable y la descarbonización del autotransporte, así como generar un diálogo constructivo y técnico con los protagonistas de la transición energética en el sector. Con colaboración de los actores clave, contribuirá a desarrollar la hoja de ruta y acciones en las políticas públicas que permitan construir la movilidad del futuro, generar prosperidad compartida, contribuir a un mejor medio ambiente, y a la salud pública en México”, comentó Arzate.
Este foro está en línea con los objetivos planteados por la industria automotriz de vehículos pesados establecida en México, así como los objetivos trazados por el Gobierno Federal en el Plan México que anunció la presidenta Claudia Sheinbaum y atendiendo a los compromisos ambientales internacionales para mitigar el cambio climático, como la agenda 2030 de las Naciones Unidas.