Redacción
Mal inicio de semana para el peso en México que comenzó la sesión de este 10 de febrero cotizando a la baja frente al dólar. La divisa estadounidense recuperó terreno ante la moneda mexicana durante las primeras horas de este lunes.
El dólar estadounidense se negocia al inicio del día a 20,60 pesos mexicanos en promedio, lo que supuso un cambio del 0,12% frente al valor de la jornada previa, cuando finalizó con 20,57 pesos.
La depreciación del peso se da tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de aranceles a todas las importaciones de acero y aluminio, incluido México y Canadá.
Si bien la imposición de aranceles por parte de Trump afectaría principalmente al ciudadano estadounidense con los aumentos de precio y, por ende, de la inflación, estas medidas incrementan la volatilidad principalmente del tipo de cambio.
![](https://reporte32mx.com/wp-content/uploads/2024/07/donald-trump-agita-polemica-taiwan-latribuna.jpg)
Con respecto a la última semana, el dólar estadounidense anota un incremento del 1,25%, de manera que en el último año mantiene aún una subida del 22,5%.
Si comparamos la cifra con días pasados, suma dos fechas sucesivas en dígitos positivos. En la última semana la volatilidad presenta un balance algo superior a la volatilidad que reflejan las cifras del último año, presentándose como un activo con mayores alteraciones de lo habitual.
Los pronósticos económicos para 2025
La relación peso-dólar durante el 2024 estuvo marcada por los contrastes. El año comenzó con la moneda mexicana fortalecida ante la divisa estadounidense. El billete verde llegó a venderse en 16 pesos por unidad, algo que no ocurría en casi una década. El mote de “superpeso” quedaba más que nunca.
Sin embargo, como fue avanzando el peso se fue depreciando debido, principalmente, a decisiones políticas, como la polémica Reforma al Poder Judicial y la eliminación de órganos autónomos.
El retroceso de la moneda azteca se agravó con la campaña de Donald Trump, su victoria electoral como presidente de Estados Unidos y sus amenazas de poner aranceles a todos los productos mexicanos –y canadienses– si México no mejoraba la seguridad en la frontera.
![](https://reporte32mx.com/wp-content/uploads/2023/01/00-UMA-ECONOMIA-MEXICANA-PESO.jpg)
![](https://reporte32mx.com/wp-content/uploads/2023/01/00-UMA-ECONOMIA-MEXICANA-PESO.jpg)
Fue así que el dólar regresó a los 20 pesos, quedando muy por arriba de los pronósticos del Banco de México (Banxico).
Para 2025, Banxico espera que el dólar cotice en una media que va desde los 20.24 pesos y hasta los 20.69 pesos, un pronóstico conservador considerando las repercusiones que traerían para el tipo de cambios los dichos y políticas de Trump en la Casa Blanca.
La inflación estuvo relativamente estable en 2024 rondando entre el 4%, a excepción de junio cuando casi alcanza el 6, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En este año, Banxico pronostica que la inflación estará por debajo de los cuatro puntos hasta el 3.8%.
En cuanto al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), los bajos pronósticos se mantienen. El banco central espera un alza del PIB de apenas 1.2%.