BANXICO analiza aplicar segundo recorte consecutivo de 50 puntos a tasa líder de interés

0
3

Redacción

El Banco de México (Banxico) anunció este miércoles que comenzará una “nueva etapa” de combate a la inflación, por lo que analiza un segundo recorte consecutivo de 50 puntos base a la tasa de referencia, lo que la llevaría al 9 %, desde el actual 9,5 %.

Esta decisión responde al avance significativo en el proceso desinflacionario y la necesidad de adecuar la política monetaria a las nuevas condiciones económicas, según explicó la gobernadora del banco central mexicano, Victoria Rodríguez Ceja durante la presentación del último reporte trimestral de 2024.

No obstante, también coincidió con el resto de los miembros de la Junta de Gobierno del Banxico que, tras los recortes previos de 25 puntos base en noviembre y diciembre y el ajuste de 50 puntos en febrero, Banxico “entra en una nueva fase en la que no se requiere el mismo grado de apretamiento monetario” que durante el pico de los choques inflacionarios globales.

“Esto es como si tuviéramos un enfermo muy grave, con inflaciones elevadas. Y lo teníamos en terapia intensiva, pero posteriormente este paciente mejora, muestra una mejoría. Ahora tiene inflaciones abajo de 4 %, pero arriba de 3 %. Y en ese sentido, ya lo sacamos de terapia intensiva, pero lo importante es que no lo damos de alta. No lo estamos mandando a su casa, sino que lo mantenemos en tratamiento”, ejemplificó el subgobernador José Gabriel Cuadra.

En este sentido, el subgobernador del Banco de México, Jonathan Heath, precisó que, aún con los avances para ajustar la inflación al nivel objetivo de 3 %, el banco central mexicano no está “satisfecho” con su nivel actual de casi 3,6 %.

“No estamos viendo aquí una disyuntiva entre apoyar el crecimiento o seguir bajando la inflación”, explicó Heath, quien refirió que una contracción de la actividad económica y la brecha inflacionaria en el país generan condiciones para ajustar la política monetaria.

También manifestó que aún no se han manifestado impactos por las nuevas políticas comerciales que ha asumido Estados Unidos desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca desde el pasado 20 de enero, por lo que confió en que “hay mucho espacio para seguir bajando la tasa”.

La gobernadora Rodríguez Ceja destacó que la inflación general y subyacente en México cerró el año en niveles cercanos a su promedio histórico.

En enero, la inflación subyacente se ubicó en 3,66 %, acumulando cinco meses consecutivos por debajo del 4 %.

“Estos datos muestran que el episodio inflacionario derivado de los choques globales está siendo superado”, señaló la gobernadora, al coincidir con la subgobernadora Galia Borja, quien insistió que “no tenemos los mismos riesgos que teníamos en los peores momentos de la inflación que que vivimos en en el año 2022”.

La decisión de considerar un nuevo recorte se basa también en la debilidad económica observada desde finales de 2023, mientras que en el cuarto trimestre de 2024 registró una contracción del 0,55 %, profundizando la desaceleración económica.

Las proyecciones del Banxico anticipan un crecimiento moderado durante 2025, con una previsión ajustada a la baja del PIB, de 1,2 % a 0,6 %.