Cierra turismo a la baja el 2024 ¿Cuánto cayó? / Por Alejandro Durán

0
2

La actividad turística en México cerró a la baja el 2024, pues de acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante el cuarto trimestre del 2024 el Producto Interno Bruto (PIB), turístico reportó un avance trimestral de 0.3 por ciento, lo que resultó insuficiente para evitar que a tasa anual reportara una caída de -0.5 por ciento.

Con ello, en el cuarto trimestre del año pasado, el PIB turístico reportó su primer descalabro en 15 trimestres, es decir, desde la época de la pandemia del COVID19.

A su interior, el PIB turístico de bienes avanzó 0.9 por ciento y el de servicios, 0.2, en el cuarto trimestre de 2024 con respecto al inmediato anterior. A tasa anual, el PIB turístico de bienes incrementó 1.3 por ciento y el de servicios disminuyó 0.9 por ciento, con base a datos ajustados por estacionalidad.

En el cuarto trimestre de 2024 y con cifras desestacionalizadas, el Indicador Trimestral del Consumo Turístico Interior (ITCTI), ascendió 0.4 por ciento. De manera desagregada, el receptivo aumentó 12.9 % y el interno cayó 1.4 por ciento. A tasa anual, el ITCTI creció 1.0 por ciento. A su interior, el receptivo mostró un alza de 18.3 por ciento y el interno retrocedió 2.2.

El turismo es una actividad importante para loa actividad social y económica del país. En 2023, el PIB turístico reportó un monto de dos billones 582 mil 001 millones de pesos (8.6 por ciento del PIB nacional). El turismo genera empleos, ingresos y contribuye al crecimiento económico de diversas regiones de México. 

Las principales actividades del PIB turístico son los servicios de alojamiento, transporte y restaurantes.