Con desconfianza para comprar bienes y servicios inician los mexicanos el 2025 / Por Alejandro Durán

0
1

La confianza de los mexicanos para comprar bienes y servicios inició el 2025 a la baja, tanto por que regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos así como su serie de acciones como deportaciones masivas y amenazas de aranceles, así como por los embates de la inseguridad en México.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), informó que durante enero de este 2025, el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC), se colocó en 46.87 puntos, lo que implicó una caída de -0.4 por ciento respecto al mismo mes de 2024, el mayor descalabro a tasa anual desde diciembre del 2022.

De acuerdo con el organismo autónomo, el tropiezo que reportó el indicador en enero pasado fue resultado del desempeño negativo que mostraron cuatro de sus cinco principales componentes.

Al respecto, Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base, alertó sobre las implicaciones de la mayor incertidumbre que impera entre los mexicanos, lo que podría impactar la actividad económica.

“La pérdida de confianza está relacionada con las amenazas de Donald Trump, pues el endurecimiento de medidas migratorias en Estados Unidos podría reducir el flujo de remesas, afectando el ingreso de millones de hogares”, explicó la analista.

“Además -agregó la especialista-, la amenaza de aranceles al comercio con México, genera incertidumbre en los trabajadores, ya que podría traducirse en pérdida de empleos en sectores dependientes de las exportaciones a Estados Unidos; esto ha generado un clima de preocupación en los hogares, lo que podría frenar el consumo”.

En su comparativo mensual, resultó que el Indicador de Confianza del Consumidor cayó -0.3 por ciento, derivado del comportamiento negativo que mostraron cuatro de sus cinco principales componentes.