Redacción
La industria del streaming de audio en México continúa consolidándose como una de las principales formas de consumo digital con un alcance que abarca al 72.8% de los usuarios de internet en el país, según informó The Competitive Intelligence Unit (CIU) en un análisis reciente.
Durante 2024, un total de 68.9 millones de internautas utilizaron plataformas como Spotify, YouTube Music, Apple Music y Amazon Music, entre otras, para acceder a contenido musical, podcasts y audiolibros. Sin embargo, solo el 14.7% de estos usuarios, equivalente a 13.9 millones de personas, optaron por suscripciones de paga, lo que refleja un mercado en el que los modelos gratuitos con publicidad siguen siendo predominantes.
De acuerdo con el análisis, el crecimiento en la contratación de servicios de streaming de audio de paga fue de apenas 1.4% en el último año, lo que pone de manifiesto los retos que enfrentan las plataformas para convertir a los usuarios gratuitos en suscriptores premium.
A pesar de las mejoras en la calidad del audio, la personalización de contenidos y la diversificación de opciones, el mercado sigue mostrando una marcada preferencia por los modelos gratuitos, impulsados por la publicidad.
Spotify lidera la lista de preferencias en México
El liderazgo de Spotify en el mercado mexicano sigue siendo evidente con una participación del 73.4% del total de suscripciones de paga.
Sin embargo, según detalló el análisis, la plataforma ha registrado una pérdida de cuota frente a competidores como Amazon Music, que alcanzó el 8.5% de las preferencias, y YouTube Music, con un 7.5%. Por su parte, Apple Music logró captar el 6% del mercado, mientras que otras plataformas como Trebel y Deezer obtuvieron el 2.5% y el 2.1%, respectivamente.
El crecimiento de estas plataformas se atribuye a estrategias que incluyen contenido exclusivo, precios competitivos y mejoras en la calidad del audio. Estas tácticas han permitido a los competidores ganar terreno en un mercado que, aunque dominado por Spotify, muestra signos de diversificación y dinamismo.
Según el análisis, esta competencia ha generado un entorno más diverso y atractivo para los usuarios, quienes ahora cuentan con una mayor variedad de opciones para satisfacer sus necesidades de consumo de audio.
Tendencias tecnológicas y nuevos hábitos de consumo
De igual manera, el informe destacó la creciente importancia de la inteligencia artificial (IA) en este mercado. Actualmente, las plataformas utilizan esta tecnología para ofrecer recomendaciones más precisas y listas de reproducción personalizadas, lo que mejora la experiencia del usuario y fomenta la fidelización.
Además, el desarrollo de tecnologías como el audio espacial y la creación de contenido exclusivo han permitido a las plataformas diferenciarse en un entorno cada vez más competitivo.
Por otro lado, el auge de los podcasts y los audiolibros ha diversificado las formas de entretenimiento en audio, lo que ha permitido ampliar las opciones disponibles para los usuarios. Estas categorías han ganado popularidad gracias a su capacidad para ofrecer contenido educativo, informativo y de entretenimiento en formatos accesibles y convenientes.
Según el informe, esta diversificación ha sido clave para atraer a nuevos usuarios y mantener el interés de los ya existentes.