Destina EU 21 mdd para combatir al gusano barrenador en México / Por Alicia Valverde

0
9

El monto será destinado en reactivar la planta de moscas estériles en Chiapas para contener la plaga

Un día después de que venciera el plazo de 15 días de suspensión de la entrada de ganado mexicano a Estados Unidos, la secretaria del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), Brooke Rollins, solicitó al gobierno de México más tiempo para concluir su análisis y levantar la suspensión de las exportaciones de ganado nacional.

Ayer, Brooke Rollins, sostuvo una videoconferencia con su homólogo Julio Berdegué Sacristán, donde acordaron que en los próximos días vendrá a México una misión del USDA para que confirmen la efectividad de la campaña contra el gusano barrenador del ganado (GBG) y, a partir de su verificación se levantará la suspensión de las exportaciones de ganado.

La secretaria Brooke Rollins también informó al titular de Sader que el USDA invertirá 21 millones de dólares para renovar una planta de producción de moscas estériles en el estado de Chiapas con la finalidad de erradicar el gusano barrenador. La planta producirá entre 60 y 100 millones de moscas estériles semanalmente para impulsar la población hacia el sur de México.

Brookes aseguró en un comunicado que continúan vigentes las restricciones al ganado, y que la medida será revisada cada 30 días.

Centro y norte del país libre de la plaga

En un comunicado la dependencia federal expuso que también acordaron los dos países iniciar una estrategia de regionalización para mantener libre de GBG la zona norte del país, mediante el reforzamiento de las medidas de control de movilización, inspección, vigilancia y tratamiento del ganado.

Por su parte, el titular de Sader enfatizó que la ganadería mexicana es segura.

“El número de nuevos casos semanales del gusano barrenador del ganado disminuye en el sur-sureste, mientras que el centro y norte del país continúan libres de la plaga”, explicó.

Disminuye en 51.8% casos de gusano barrenador 

Durante la conversación sostenida con la titular del USDA, México manifestó la necesidad de alcanzar un acuerdo integral sobre la estrategia y los protocolos para contener y erradicar el GBG.

“Dicho acuerdo debe brindar la certeza de que las exportaciones de ganado mexicano a Estados Unidos no se verán interrumpidas, siempre que se cumplan las medidas y protocolos convenidos. Así se dará certidumbre a los productores nacionales y a los importadores y engordadores de ganado mexicano en nuestro vecino país del norte”, explicó el funcionario mexicano.

Al mismo tiempo, el secretario Berdegué informó a su contraparte que el número de nuevos casos semanales de GBG alcanzó su punto máximo a mediados de abril y, desde entonces, ha disminuido en 51.8%, lo que demuestra la efectividad de las medidas que se siguen aplicando.

El Gobierno de México confía en que, por los resultados en terreno y los acuerdos técnicos alcanzados, la exportación de ganado se reanudará en un breve plazo.

Las ganaderías de ambos países forman parte de una cadena de valor cada vez más integrada en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que incluye también la importación de maíz amarillo y otros granos que se utilizan en la alimentación del ganado en México, así como la importación de productos cárnicos de origen estadounidense.