Resultado de la incertidumbre provocada por las controvertidas reformas constitucionales, como la judicial, que emprendió la autollamada Cuarta Transformación, así como los amagos del presidente Donald Trump, el escenario económico en los primeros dos años del gobierno de la presidente Claudia Sheinbaum se aprecia complejo.
De acuerdo con nuevas estimaciones de analistas del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), el Producto Interno Bruto (PIB), alcanzará un crecimiento de sólo 1.0 por ciento en este 2025, mientras que para el 2025 la expansión será de 1.7 por ciento. Ambas estimaciones son igual y menos 0.1 puntos, respectivamente, con relación a los pronósticos de enero pasado.
![](https://reporte32mx.com/wp-content/uploads/2025/02/00-IMEF-F-EB-2025-A.jpg)
![](https://reporte32mx.com/wp-content/uploads/2025/02/00-IMEF-F-EB-2025-A.jpg)
De esta manera, con base a las proyecciones de los especialistas del IMEF, en el primer bienio de la presente administración federal, la economía mexicana alcanzará un crecimiento promedio anual de 1.35 por ciento, si bien ligeramente superior al 0.8 por ciento alcanzado durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, pero abajo del dos por ciento -del ya de por si mediocre-, crecimiento de dos por ciento que se registró en los gobiernos de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña.
Y en línea con el pobre crecimiento económico que se registraría, al menos, en los dos primeros años del gobierno de Claudia Sheinbaum, resulta que la expectativa respecto al mercado laboral también es baja: Para este 2025 se esperan 280 mil nuevos empleos registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), es decir, 20 mil menos que los pronosticados en enero pasado. Para 2026, la nueva estimación es de 380 mil, lo que implica una diferencia de 20 mil respecto a los 400 mil que se proyectaron en enero.
![](https://reporte32mx.com/wp-content/uploads/2025/02/00-IMEF-F-EB-2026-a-.jpg)
![](https://reporte32mx.com/wp-content/uploads/2025/02/00-IMEF-F-EB-2026-a-.jpg)
Con ello, durante los dos primeros años del gobierno federal actual -se crearían de acuerdo con el IMEF-, apenas 660 mil nuevos puestos de trabajo reportados ante el IMSS, cifra muy inferior respecto a los dos millones que se necesitan para cubrir, al menos, los jóvenes que se incorporarán en 2025 y 2026 al mercado laboral.