Ford Motor Company anunció cambios clave en su comité directivo mientras continúa acelerando su plan Ford+ para crear una compañía dinámica en el desarrollo de productos, servicios y software.
“Seguimos construyendo un talentoso equipo de liderazgo orientado a objetivos, que ofrecerá resultados de forma consistente mientras transforma a Ford en una compañía más duradera, de mayor crecimiento y mayores márgenes en un entorno competitivo y de rápidos cambios”, dijo Jim Farley, Presidente y CEO de Ford.
Sherry House, quien ha sido vicepresidenta de Finanzas desde junio, se convertirá en la directora financiera de Ford a partir del 6 de febrero.
“Estoy emocionado de asociarme con Sherry para obtener resultados y crear valor para todas las partes interesadas”, dijo Farley. “Sherry combina un sólido historial de impulsar el rendimiento y la eficiencia de costos en OEMs y proveedores de la industria automovilística con experiencia real en banca de inversión, movilidad y tecnología, incluyendo vehículos eléctricos y autonomía”.
House sucede a John Lawler, quien continuará como vicepresidente de Ford con un enfoque en Estrategia, Asociaciones, Alianzas y Desarrollo Corporativo.
Ford también anunció el nombramiento de Marin Gjaja como director de Estrategia, quien ha desempeñado funciones clave de liderazgo desde que se unió a la compañía en 2022, incluido el puesto de Director de Operaciones para Ford Model e. Gjaja se desempeñó durante 25 años en BCG desarrollando y desplegando estrategias eficaces para grandes empresas estadounidenses. Gjaja reportará a Farley y Lawler.
“Tenemos una estrategia convincente en Ford+, y la experiencia de John y Marin nos ayudará a capitalizar las oportunidades para desplegar capital y crear ventajas en medio de los grandes cambios que se están produciendo en cuanto a tecnología, política, preferencias de los clientes y nueva competencia”, dijo Farley.
Al mismo tiempo, Ford anunció que David McClelland, quien dirigió la estrategia de Ford desde 2019, ha elegido retirarse hacia el cierre del primer trimestre después de una carrera global de 32 años en Ford.
“David ha sido un fantástico colega y colaborador en Ford -tanto liderando estrategia como Ford Credit- y le deseamos todo lo mejor en su retiro”, dijo Farley.
Con estos cambios, Andrew Frick asume una responsabilidad adicional como presidente de Ford Blue y Ford Model e. Continuará supervisando Ford Pro de manera interina hasta que se nombre un nuevo líder.
Kay Hart, que llevó al Grupo de Mercados Internacionales de Ford a una rentabilidad récord, será nombrada directora general de Ford Model e, reportando a Frick. Hart fue un miembro clave del Equipo Edison, que desarrolló y lanzó el popular Ford Mustang Mach-E y Ford F-150 Lightning.
“El equipo de Model e seguirá centrado en ofrecer un negocio de vehículos eléctricos rentable a medida que lanzamos nuestros vehículos de nueva generación y resolvemos las necesidades y experiencias únicas de los clientes de vehículos eléctricos”, dijo Frick. “Al mismo tiempo, alinearemos nuestros equipos para mejorar nuestra distribución global y enfoque de mercado para servir mejor a nuestros distribuidores, que son el núcleo de nuestra ejecución minorista a través de Ford Blue, Model e y Pro a medida que se especializan”.
Frick añadió que Daniel Justo, vicepresidente de la División de Servicio al Cliente de Ford, asumirá el liderazgo de Experiencia del Cliente, trabajando con los distribuidores para ampliar la posición de liderazgo de Ford en servicio remoto y de pickup and delivery, al tiempo que se simplifica y mejora el servicio general al cliente.
Sam Wu, presidente y CEO de Ford China, asumirá un papel más amplio que incluirá la dirección del Grupo de Mercados Internacionales. Jeff Marentic reportará a Wu como jefe del Grupo de Mercados Internacionales de Ford.
“Sam ha liderado un cambio significativo en el negocio de Ford en China y su liderazgo será un activo mientras continuamos creciendo de forma rentable en China y en todo el mundo”, dijo Farley. “El éxito en nuestros mercados internacionales, incluyendo los mercados de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, Sudáfrica, Australia y Oriente Medio, requiere aprovechar también nuestro negocio de exportación en China y competir con éxito contra los fabricantes de automóviles chinos que están escalando agresivamente en estos mercados”.