Intensifican acciones para contener la dispersión del gusano barrenador del ganado / Por Alicia Valverde

0
1

También trabaja en la instalación de un nuevo punto de verificación en Pedregal, Veracruz, que entrará en operación próximamente, dice el Senasica

Con el objetivo de reforzar las acciones de prevención, control y erradicación del gusano barrenador del ganado (GBG), el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), instaló el Punto de Verificación e Inspección Emergente (PVIE) Calera II, en el municipio de Arriaga, Chiapas, e inició acciones de inspección y tratamiento en el Punto de Verificación del Paralelo 18, en Veracruz.

Así lo dio a conocer la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), al precisar que, hasta el momento, el Senasica cuenta con la instalación de cinco Puntos de Verificación e Inspección Federal (PVIF).

La dependencia federal detalló que los PVIF de La Trinitaria, Catazajá y Huixtla, Chiapas fueron acondicionados para la inspección y tratamiento de ganado a partir de la publicación del Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal (Dinesa) en julio de 2024.

En tanto, el PVIF de Tonalá, ubicado en Tabasco entra en alerta y es acondicionado a partir del 21 de noviembre del 2024.

Mientras que el PVIF de Paraíso, Chiapas es acondicionado e intensifica las acciones de inspección el 26 de febrero del 2025.

Instalan 17 Puntos de verificación por donde transita el ganado

El Senasica también trabaja en la instalación de un nuevo punto de verificación en Pedregal, Veracruz, que entrará en operación próximamente.

Adicionalmente, el Senasica autorizó a los gobiernos de Veracruz, Tabasco, Chiapas y Oaxaca la operación de 17 Puntos de Verificación e Inspección Interna (PVI) en las rutas por donde transita el ganado, así como tres rutas de Inspección Itinerante (ITI) en Tabasco, Chiapas y Oaxaca, que supervisan la movilización ganadera en distintos trayectos carreteros. Asimismo, se habilitaron 16 Sitios de Inspección (SI) en centros de acopio, engordas y rastros de Tabasco.

De forma paralela, el Senasica y el sector ganadero pusieron en marcha los primeros Corrales Habilitados para la Aplicación de Medidas Zoosanitarias Integrales. En estos corrales se coloca el nuevo Arete Sanitario (AS), herramienta que complementa y fortalece el Sistema de Identificación Individual de Ganado (SIINIGA), el cual permanece vigente.

El Arete Sanitario, agregó Sader, se coloca a todas las cabezas de ganado que son inspeccionadas en estos corrales por personal especializado, quien verifica que los animales estén libres de GBG, así como de otras plagas y enfermedades de importancia cuarentenaria, como tuberculosis bovina (Tb), brucelosis (Br) y garrapatas Boophilus spp. Para ello, se realizan pruebas diagnósticas y se aplican medidas preventivas.

Mitigan el riesgo de dispersión del GBG

Una vez que el Senasica obtiene los dictámenes de laboratorio e inspección que confirman que los animales están sanos, libres de Tb y Br, y cuentan con constancia de baño y tratamiento, se procede al embarque en jaulas ganaderas, las cuales se flejan para continuar su trayecto amparadas por el Certificado Zoosanitario de Movilización (CZM), abundó.

Esta medida contribuye a mitigar el riesgo de dispersión del GBG hacia el centro y norte del país, y agiliza el tránsito de los cargamentos por los PVIF de Catazajá, La Trinitaria y Huixtla, en Chiapas. En estos puntos, durante los últimos seis meses, personal oficial del Senasica ha inspeccionado ocho mil 721 embarques con más de 545 mil cabezas de ganado.

Con el fin de garantizar que los animales no sean infestados con gusaneras durante su trayecto hacia unidades de engorda o sacrificio, la Sader explicó que, en los PVIF el personal del Senasica aplica un medicamento desparasitante y realiza baños larvicidas a los animales provenientes de cargamentos que no fueron certificados ni flejados en los Corrales Habilitados.