Ante la desaceleración de la economía y previsiones de una recesión en México, los consumidores de vehículos aceleran la compra de seminuevos.
De acuerdo con datos de SemDataGroup, durante marzo pasado se registró un incremento del 15 por ciento en la venta de ese tipo de unidades por distribuidor contra igual periodo del año anterior.
En términos trimestrales (enero a marzo) se registró un incremento del 4.9 por ciento, respecto al año anterior, expuso el director del organismo, Fernando Medina.
Al respecto, el presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), Guillermo Rosales Zárate, explicó que los ciclos de venta de vehículos seminuevos siguen una ruta complementaria a los vehículos nuevos y “en estos momentos lo que estamos observando en la venta de vehículos nuevos es una desaceleración marcada”.

Esto se debió a que hubo un crecimiento importante durante el año 2023 y al principio de 2024 debido a la recuperación en la disponibilidad de producto que había hecho falta durante al pandemia y posteriormente en lo que fue el periodo de desajuste en la cadena de logística y proveeduría.
Ante la escasez de unidades nuevas se registró una “burbuja importante” en la compra de vehículos seminuevos que por su alta demanda registraron un importante incremento de precios.
Pero al llegar la recuperación del mercado de unidades nuevas, esto provocó nuevamente una disminución importante en los precios de los vehículos usados.
“Lo que ocurre, entonces, es que hubo un desplome de los vehículos usados y de nuevo comenzó a hacerse atractiva la adquisición de estas unidades”.
Pero resaltó que “en cierta medida” los consumidores están anticipando las compras ante la posibilidad de adquirir vehículos nuevos, debido a la diferencia de precio.
“Ante la desaceleración de la economía y las previsiones de que esto puede llevar a una recesión, pues hay un grupo de consumidores que se están anticipando a este comportamiento de la economía y prefieren adquirir un vehículo seminuevo en buenas condiciones (…)”
Esto, dijo Rosales Zárate, es lo que se estaría observando durante los próximos meses.