Repunta la inflación en abril ¿Cuánto aumentó? / Por Alejandro Durán

0
2

Presionado por el alza que reportaron principalmente los precios de los alimentos, la inflación en México repuntó al pasar de 3.80 por ciento en marzo a 3.93 por ciento en abril, con lo que superó ligeramente las expectativas de 3.93 por ciento que tenían los analistas.

Con ello, de acuerdo con Jorge Gordillo Arias, director de Análisis Económico de Ci Banco, se mantiene la expectativa de que la Junta de Gobierno del Banco de México (BANXICO), mantengan su estrategia de recortar su tasa de interés líder en 50 puntos base en su reunión de política monetaria del próximo 15 de mayo, pero aumentan las presiones para que los recortes en la segunda mitad del año pudieran ser de menor alcance.

“De hecho -refirió el analista-, Jonathan Heath (subgobernador del banco central), comentó que la tasa de fondeo debe mantenerse todavía en terreno restrictivo y que las decisiones a partir de la segunda mitad del año deberán ser tomadas con más cautela”.

Por lo pronto, pese al repunte observado en abril, la inflación -medida a través del Índice Nacional de Precios al Consumidor-, se mantiene dentro del rango objetivo de entre dos y cuatro por ciento planteado por el banco central.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en abril pasado, la inflación reportó un aumento mensual de 0.33 por ciento, con lo que a tasa anual -como se comentó-, se colocó en 3.93 por ciento. Con ello, la inflación acumulada de enero a abril de este año sumó 1.21 por ciento, cifra inferior al 1.48 por ciento observado en igual lapso de 2024.

Analistas de Banamex consideran que bajo dicho contexto, mantienen sus expectativas de 3.8 para el cierre del 2025, con riesgos sesgados al alza “por la sorpresa de hoy”. Para 2026, estiman un ligero repunte de 4.0 por ciento.

¿Qué definió la inflación en abril?

Según el organismo autónomo, el índice de precios subyacente, que excluye bienes y servicios con precios más volátiles, o que no responden a condiciones de mercado, incrementó 0.49 % a tasa mensual. A su interior, los precios de las mercancías subieron 0.69 % y los de servicios, 0.30 por ciento.

En tanto, el índice de precios no subyacente disminuyó 0.21 por ciento. Dentro de este, los precios de los productos agropecuarios crecieron 1.60 % y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno cayeron 1.59 por ciento. Esto como resultado, en mayor medida, a los ajustes en las tarifas eléctricas por temporada cálida en 18 ciudades del país.

Entre los productos y servicios que mostraron las mayores alzas en sus precios, se encuentran el jitomate (el cual registró un alza de 22.08 por ciento mensual); cremas para la piel (5.33); aguacate (10.90); carne de red (2.10)]; y productos para el cabello (2.24 por ciento).

En contraparte, entre los productos y servicios con los mayores descensos figuraron la electricidad (-12.16 por ciento); huevo (-2.50); cebolla (-11.25); cine (-9.83); y plátanos (-4.99 por ciento).