Buenas noticias para la economía familiar, ya que la inflación durante enero pasado reportó avanzó apenas 0.29 por ciento (menos del 0.31 por ciento que esperaban los analistas), con lo que a tasa anual se colocó en 3.59 por ciento, es decir, dentro del rango objetivo que persigue el Banco de México (BANXICO), de entre dos y cuatro por ciento.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el desempeño del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), respondió principalmente al avance que mostraron diversos productos y servicios, como el caso del plátano (que reportó un alza de 16.51 por ciento), electricidad (1.80); cigarrillos (4.17); carne de res (1.36); y servicio en loncherías, fondas, torterías y taquerías (1.22 por ciento).
En contraparte, entre los productos y servicios que mostraron bajas en sus precios durante el primer mes del año en curso fueron el transporte aéreo (que reportó una baja de -38.64 por ciento); jitomate (-15.45); tomate verde (-14.01); papaya (-16.50); cebolla (-10.26); y servicios turísticos en paquete (-9.56 por ciento).
Al respecto, Jorge Gordillo Flores, analista de Ci Banco, dijo que, tomando en consideración el actual desempeño de la inflación en el país, hay elementos para prever que la Junta de Gobierno del Banco de México continuará con su política de recorte de tasas de interés, pues todo apunta a que el INPC terminará este 2025 dentro del rango objetivo de entre dos y cuatro por ciento.
El índice de precios subyacente, que excluye bienes y servicios con precios más volátiles, o que no responden a condiciones de mercado, incrementó 0.41 por ciento a tasa mensual. A su interior, los precios de las mercancías subieron 0.67 y los de servicios, 0.17 por ciento.
A tasa mensual, el índice de precios no subyacente disminuyó 0.14 por ciento. Dentro de este, los precios de los productos agropecuarios cayeron 1.49 por ciento y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno crecieron 0.93 por ciento.